Neuroeducación
Según Francisco Mora especialista, es un conjunto de conocimientos basados en cómo funciona el cerebro humano en un contexto psicológico, científico y educativo, explica, aunque dice que aún no es algo que cuente con un reglamento académico.
Y el punto clave de esta nueva aproximación a la educación es que el cerebro necesita la emoción para aprender.
"Todo lo que somos, lo que sentimos, lo que creemos, lo que pensamos, lo que hacemos en el mundo es producto del funcionamiento del cerebro. Por eso somos seres fundamentalmente emocionales y luego somos críticos y razonamos" (Mora, 2018).
"Y sabemos que algunos de esos tiempos de desarrollo se puede aprender mejor que en otros", señala Mora que es autor del libro "Neuroeducación: solo se puede aprender aquello que se ama". (Mora, 2018).
Otro de los aspectos clave de la neuroeducación es despertar la curiosidad en los alumnos.
"La curiosidad es el elemento básico emocional para poder enseñar bien. Enseña con curiosidad, haz lo soso siempre interesante y verás cómo quien te escucha abre los ojos", asegura el doctor Mora.
"Ya no sirve decir: '¡Préstame atención!'. Eso es estéril, es inútil. Y eso es la transformación de la neuroeducación", agrega.
¿Pero cómo se despierta la curiosidad?
Para Mora es muy simple, aunque "parece que ser curioso tiene incluso a veces alguna connotación negativa", dice.
"La curiosidad tiene un anclaje emocional. Somos bichos curiosos. Constantemente estamos buscando cosas nuevas, diferentes, que rompan el esquema. Esa curiosidad es lo que empuja a aprender. El origen es hacer curioso lo que se enseña. Y eso llama la atención", asegura.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-43295411
Es nuestro deber como educadores aprovechar al máximo los recursos, crear espacios de exploración, generar interés en los contenidos, nuestra mediación debe ser planeada de tal forma que abarque todos los estilos de aprendizaje y que se incluyan las emociones, como lo dice la nota, somos seres emocionales y no podemos dejar eso de lado en los planeamientos, debemos intentar crear una espacios que motiven a la investigación, a la creatividad, a la libre expresión, al asombro, por dicha hoy en día contamos con muchas herramientas tecnológicas, hay que sacarles provecho!
Comentarios
Publicar un comentario